- Lesiones deportivas: Tratamos cualquier tipo de lesión derivada de una mala realización de la actividad deportiva, un mal gesto, un mal calentamiento previo o de un sobreesfuerzo de entrenamiento.
- Contracturas: Lesión muscular causada por un exceso de tensión o un mal gesto o mala postura.
- Esguinces: Rotura parcial o total de un ligamento.
- Tendinitis: Inflamación de un tendón.
- Pata de Ganso: Tendinitis en los tendones de los músculos semitendinoso, sartorio y aducctor mayor que se insertan conjuntamente en la cara interna de la rodilla.
- Distensiones: Lesión ligamentosa derivada de un estiramiento forzado.
- Hombro Congelado o capsulitis retractil: lesión en la articulación del hombro caracterizada por un fuerte dolor y una pérdida del movimiento articular.
- Codo de tenista (epicondilitis): Lesión en la cara externa del codo derivada de prácticas deportivas con raqueta como tenis, paddle o pingpong o del uso excesivo del ratón del ordenador.
- Codo de golfista (epitrocleitis): lesión en la cara interna del codo muy característica de la gente que practica golf o de personas que trabajan con herramientas manuales como un destornillador.
- Roturas de fibras: lesión muscular severa.
- Trocanteritis: inflamacción del trocánter, parte externa de la cadera.
- Síndrome de Osgood-Slater: inflamación en la tuberosidad anterior de la tibia, protuberancia situada por debajo de la rodilla.
- Síndrome de la Cintilla Iliotibial: Lesión en la cara externa de la rodilla (cintilla iliotibial) que cursa con fuerte inflamación y dolor agudo.
- Recuperación de intervención de Ligamentos Cruzados
- Recuperación de intervención de meniscos
- Periostitis tibiales: inflamación del periostio, capa externa de la tibia, se caracteriza por un dolor a lo largo de todo el hueso, rugosidades al tocar la zona, muy típico en corredores sobre todo de asfalto.
- Fascitis plantar: inflamación de la planta del pie, característico de corredores o personas que cambian a un tipo de calzado con suela fina y rígida.
- Metatarsalgia: dolor en las almohadillas de los dedos del pie o cabezas de los huesos metatarsianos.
- Tablas de ejercicios personalizadas
- Masaje pre-post competición: es un tipo de masaje descontracturante para eliminar las tensiones originadas por una sobrecarga de entrenamientos o bien posterioes a una competición.
- Vendajes funcionales: vendajes específicos para cada lesión, no curan pero evitan forzar la zona lesionada.
- Estiramientos: los estiramientos es una parte más del entrenamiento y la competición, son muy importantes de cara a evitar lesiones.
Otras secciones que le pueden interesar:
|