Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Fisioterapia en Artes Escénicas

Fecha: 17 de Noviembre de 2017

Tratamientos de fisioterapia para músicos, bailarines, actores y cantantes

Muchas veces se vincula la fisioterapia exclusivamente a la práctica deportiva, pero existen muchos otros ámbitos en los que la fisioterapia ofrece grandes beneficios, como en el caso de las artes escénicas como la música, la danza o el teatro.

Las artes escénicas es un conjunto de profesiones muy bellas y delicadas, parecen algo inocuo para el cuerpo humano, pero todo lo contrario, tras esa cara amable que ofrecen hay mucho trabajo, esfuerzo, malas posturas, tensiones, estrés, contracturas, fatiga muscular por no hablar de las lesiones y enfermedades laborales propias como las tendinitis de Dequervain típica de guitarristas o las escoliosis generadas por la práctica con instrumentos que se ejecutan de manera asimétrica al eje del cuerpo como violín, viola, violonchelo, contrabajo, guitarra, trombón, gaita, flauta travesera, etc. lumbalgias propias de los portés o arabesques,tensión en cara anterior del cuello por proyectar la voz...

En muchas ocasiones las giras interminables o recitales extensísimos llevan al cuerpo a situaciones extremas.

Es por ello que es muy aconsejable un tratamiento de mantenimiento con fisioterapia para la gente que se dedica de manera regular a la música, ya sea de manera aficionada o profesionalmente, siendo en este último caso con más motivos si cabe.

La fisioterapia puede corregir las malas posturas para evitar dolores o provocar una ejecución más correcta del instrumento, trata las contracturas, sobrecargas o tensiones acumuladas en los músculos, tanto los encargados de la postura como los músculos del cuello y región orofacial, que intervienen en la modulación de la voz.

Un músculo con una sobre tensión en la región anterior del cuello a parte de provocar, dolor, pitidos en los oídos (acúfenos), mareo o sensación de que nos cuesta tragar saliva, puede influir en una mala afinación de la voz o en hacer que trabajemos de una manera incorrecta con nuestra voz y terminemos lesionándonos de gravedad.

Las contracturas y las escoliosis son muy habituales (en ciertos casos permanentes) en instrumentistas que tocan instrumentos de posición asimétrica con respecto al eje del cuerpo, es por eso que es muy importante realizar tratamientos para evitar que esa situación llegue a alcanzar una relevancia en nuestro día a día, a parte de trabajar la ergonomía y realizar ejercicios correctores y de mantenimiento para tonificar, fortalecer y relajar la musculatura es muy necesario que un fisioterapeuta nos haga el seguimiento de la evolución corporal de manera reativamente frecuente.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados