985 369 777
Fecha: 19 de Octubre de 2017
Desarrollo de la estrctura osea de la pierna en los niños
Muchos son los padres que durante el desarrollo de sus hijos observan que meten mucho una rodilla o caminan con un pie hacia dentro. ¿Hasta que punto eso es normal? ¿Cuándo es patológico? Desde aquí vamo a tratar de explicar las fases del desarrollo de la pierna en el crecimiento de los niños para poder ayudar a estos padres con dudas y que no se preocupen cuando no haya motivos para ello. Cuando un bebé nace suele nnacer con un valgo de rodillas (rodillas hacia dentro o rodillas en x) de unos 15º poco a poco según van pasando los meses, esas rodillas van hacia el varo (hacia fuera o en paréntesis) hasta los 18 meses que suelen llegar a los 0º (rodillas rectas). Entre los 18 meses y los 2-3 años vuelven a rotarse hacia dentro hasta alcanzar un valgo de unos 12º (será el pico más valgo durante el desarrollo y dónde más frecuente es ver a los niños con las rodillas hacia dentro o caminar con alguno d elos pies girado hacia dentro). Entre los 3 y 7 años el desarrollo de la pierna vuelve a ir hacia fuera (varo) conformando finalmente más o menos como quedará la estructura de la pierna en un principio. Con lo que es a partir de los 7 años, si el niño sigue con las rodillas hacia dentro cuando deberíamos acudir al pediatra y que nos deriven al traumatólogo pediátrico y al fisio para que podamos ayudar al niño a corregir esa mala postura en sus rodilla o sus piernas. Hasta entonces simplemente hay que observar al niño como camina, como se sienta etc. es muy importante que si se sienta en el suelo a jugar y lo hace con las rodillas para dentro y los pies hacia fuera, intentemos que se siente con la piernas cruzadas como los indios, para evitar que se fomente el que la rodilla se acostumbre a estar hacia dentro. Existen casos en los que no se ve claramente o pueden surgir dudas al respecto. En estos casos aconsejamos a los padres que acudan con los niños a la consulta de un profesional especializado, ya sea fisioterapeuta o traumatólogo infantil, para que mediante mediciones articulares y pruebas funcionales pueda determinar si el desarrollo del niño está siendo correcto o no.
Para cualquier pregunta estaremos encantados de responderos mediante correo electrónico contacto@martaconejofisioterapia.es o por teléfono en el 985 369 777
|
ATMConsultas OnlineCultiva tu menteCulturaCuppingCuriosidadesDisfunciónFrasesInteresanteMedicina deportivaMiofascialOferta de EmpleoTercera EdadVentosasasesoramiento profesionalbebé bocabruxismocalidad de vidacontactocontracturacurrÃculumcólicos del lactantedeporte distensióndolor dónde estamoselectroterapiaembarazo esguinceespalda estiramiento fisioterapeuta fisioterapia formación académicagijón hipopresivoshorarioincontinenciainfantillactante lesión localizaciónláser mandÃbulamasajesmoxibustión onlinepersonalpilatesposturaprevención profesionalrecién nacidorecuperación rehabilitación retención de lÃquidosrotura de fibras salud saludablesaludseguimientosuelo pélvicotabla de ejerciciostendinitisterapia activaterapiatorceduratratamiento técnicas manualestémporo-mandibularvendajesvolteo del feto