985 369 777
Fecha: 09 de Febrero de 2018
qué es y cómo podemos tratar la incontinencia de esfÃnteres
La incontinencia puede ser urinaria o fecal, se define como toda pérdida de orina o de heces referida por un paciente y es producida por una debilidad en el tono muscular del suelo pélvico.
¿Cómo podemos saber si necesitamos ayuda de un profesional para fortalecer nuestro suelo pélvico? Muy sencillo. Si la respuesta a alguna de las siguientes cuestiones es un SÍ, en ese caso muy probablemente estemos ante un caso de suelo pélvico debilitado.
Existen cuatro tipos de incontinencia:
A quién afecta este tipo de patologías:
El suelo Pélvico: Es una musculatura situada en la base de la pelvis en forma de paraguas invertido. Su debilidad es frecuente pero no normal, por lo que es necesario que se consulte y se trate con personal adecuado. Las consecuencias de un suelo pélvico pueden ser:
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en todo esto?
¿Qué más se puede hacer? Existen unidades especializadas que tratan estos problemas. Lo primero que tenemos que hacer es acudir a nuestro médico de cabecera y que nos derive al especialista (urólogo, ginecólogo, etc.) Una vez diagnosticados podemos acudir a un fisioterapeuta titulado y especializado en suelo pélvico para que nos ayude con el tratamiento correcto. También podemos complementar nuestra terapia con la utilización de conos lastrados o bolas chinas. estos dispositivos llevan un peso dentro y sirven para estimular la contracción muscular del suelo pélvico. Existen varios niveles de dificultad en cuanto al peso y al tamaño, de manera que es aconsejable comenzar por el peso más ligero y tamaño pequeño para con el tiempo poder aumentar el nivel de dificultad. Este tipo de dispositivos los podemos encontrar en farmacias y tiendas de artículos eróticos, siéndo de gran ayuda el consultar al personal de los mismos que nos sabrán orientar para poder adquirir el tamaño y peso adecuados para nosotros.
¿Qué diferencia hay entre los conos y las bolas chinas?
tactarnose n el teléfono 985 369 777 o enviándonos un correo a contacto@martaconejofisioterapia.es
|
||||||||||||||||||||
|
ATMConsultas OnlineCultiva tu menteCulturaCuppingCuriosidadesDisfunciónFrasesInteresanteMedicina deportivaMiofascialOferta de EmpleoTercera EdadVentosasasesoramiento profesionalbebé bocabruxismocalidad de vidacontactocontracturacurrÃculumcólicos del lactantedeporte distensióndolor dónde estamoselectroterapiaembarazo esguinceespalda estiramiento fisioterapeuta fisioterapia formación académicagijón hipopresivoshorarioincontinenciainfantillactante lesión localizaciónláser mandÃbulamasajesmoxibustión onlinepersonalpilatesposturaprevención profesionalrecién nacidorecuperación rehabilitación retención de lÃquidosrotura de fibras salud saludablesaludseguimientosuelo pélvicotabla de ejerciciostendinitisterapia activaterapiatorceduratratamiento técnicas manualestémporo-mandibularvendajesvolteo del feto