Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Incontinencia de esfínteres

Fecha: 09 de Febrero de 2018

qué es y cómo podemos tratar la incontinencia de esfínteres

La incontinencia puede ser urinaria o fecal, se define como toda pérdida de orina o de heces referida por un paciente y es producida por una debilidad en el tono muscular del suelo pélvico.

 

¿Cómo podemos saber si necesitamos ayuda de un profesional para fortalecer nuestro suelo pélvico?

Muy sencillo. Si la respuesta a alguna de las siguientes cuestiones es un SÍ, en ese caso muy probablemente estemos ante un caso de suelo pélvico debilitado.

  • ¿Has tenido alguna vez pérdidas de orina o heces?

  • ¿ Habitualmente no eres capaz de controlar los gases y se te escapan?

  • ¿Con frecuencia tienes sensación urgente de ir al baño?

  • ¿Pierdes orina o heces al realizar esfuerzos como reír, toser, estornudar, saltar o correr?

  • ¿Te levantas al baño varias veces por la noche?

  • ¿Tienes a veces sensación de peso en la zona genital?


Existen cuatro tipos de incontinencia:

  • De urgencia
  • De esfuerzo
  • Mixta
  • Sobreflujo

A quién afecta este tipo de patologías:

  • Ancianos
  • Mujeres postmenopaúsicas
  • Embarazadas y puerperas
  • Deportistas
  • Niños
  • Pacientes postquirúrgicos (próstata, histerectomía,...)
  • Pacientes con enfermedades degenerativas, neurológicas y respiratorias



 

incontinencia de esfuerzo en deportistas incontinencia embarazo
incontinencia anciano incontinencia infantil

 

 

El suelo Pélvico:

Es una musculatura situada en la base de la pelvis en forma de paraguas invertido. Su debilidad es frecuente pero no normal, por lo que es necesario que se consulte y se trate con personal adecuado.

Las consecuencias de un suelo pélvico pueden ser:

  • Incontinencia urinaria
  • Incontinencia fecal
  • Prolapsos (descenso de vejiga, de útero, de recto,...)
  • Disfunciones sexuales (anorgasmia, coito doloroso, etc.)

 

 

anatomía suelo pélvico

 

 

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en todo esto?

  • Ejercicios de suelo Pélvico: Un tono muscular adecuado es fundamental pata evitar y tratar estos problemas.
  • Electroterapia:Ayuda a modular el dolor, fortalecer la musculatura y mejorar tu sensibilidad.
  • Biofeedback: Enseña a reconocer y utilizar tu musculatura.
  • Diario miccional: Corrige tus malos hábitos
  • Masaje perineal: Elastifica tu musculatura.
  • Gimnasia abdominal hipopresiva: Recupera la musculatura abdominal reduciendo el riesgo de influir negativamente en el suelo pélvico.
  • Reeducación de hábitos: Higiene postural y prevención del estreñimiento.
  • Preparación al parto

 

 A continuación te proponemos tres vídeos con alguna pauta de ejercicios para la incontinencia:

 

   
   
   

 

¿Qué más se puede hacer?

Existen unidades especializadas que tratan estos problemas. Lo primero que tenemos que hacer es acudir a nuestro médico de cabecera y que nos derive al especialista (urólogo, ginecólogo, etc.)

Una vez diagnosticados podemos acudir a un fisioterapeuta titulado y especializado en suelo pélvico para que nos ayude con el tratamiento correcto.

También podemos complementar nuestra terapia con la utilización de conos lastrados o bolas chinas. estos dispositivos llevan un peso dentro y sirven para estimular la contracción muscular del suelo pélvico. Existen varios niveles de dificultad en cuanto al peso y al tamaño, de manera que es aconsejable comenzar por el peso más ligero y tamaño pequeño para con el tiempo poder aumentar el nivel de dificultad.

Este tipo de dispositivos los podemos encontrar en farmacias y tiendas de artículos eróticos, siéndo de gran ayuda el consultar al personal de los mismos que nos sabrán orientar para poder adquirir el tamaño y peso adecuados para nosotros.

 

boas chinas para suelo pélvico esferas silicona para suelo pélvico

 

¿Qué diferencia hay entre los conos y las bolas chinas?

 

   



Para cualquier duda o solicitar cita con nosotros, puede con

tactarnose n el teléfono 985 369 777 o enviándonos un correo a contacto@martaconejofisioterapia.es

 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados