Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Drenaje Linfático Manual

Fecha: 28 de Octubre de 2015

para qué sirve y en que casos se utiliza un drenaje linfático manual

 Hoy vamos a hablar del drenaje linfático, explicar un poco en qué consiste, cuando y en qué casos hay que aplicarlo y también intentar desmitificarlo.

 Frecuentemente vemos anunciado en centros de estética que realizan tratamientos de drenaje linfático para adelgazar. Desde Marta Conejo Fisioterapia queremos sacar del error a los usuarios de este tipo de centros.

En primer lugar el drenaje linfático es un tipo de masaje terapéutico que trata tanto problemas vasculares, linfáticos como piernas cansadas. Es verdad que en el caso de pacientes con problemas de retención de líquidos, este tipo de tratamientos REDUCE EL VOLUMEN de la zona tratada, ya que lo que favorecemos con ellos es un aumento de la velocidad de circulación y ayudamos a circular en aquella zona que esté un poco más atascado, pero NO ADELGAZA si el problema que presenta la persona es celulitis.

Este tipo de tratamientos debería estar ralizado por personal sanitario cualificado, ya que una mala praxis puede desencadenar problemas muy serios como una trombosis, por ejemplo. 

¿En qué tipos de paciente está indicado este tipo de tratamiento?

Se puede aplicar en pacientes con:

 

  • problemas de mala circulación, mal retorno venoso
  • linfedema, retención de líquidos
  • piernas cansadas, derivados de trabajos sedentarios generalmente
  • edemas derivados de una cirugía oncológica, generalmente cáncer de mama (mastectomías con extirpación de ganglios)
¿Cuánto dura una sesión de drenaje?
 
Depende de la zona a tratar, si se trata de un brazo por ejemplo la duración es de una hora aproximadamente, si lo que tenemos que tratar son piernas enteras o piernas enteras y abdomen podemos llegar a las dos horas o más.
 
 
¿Con qué frecuencia se puede aplicar este tratamiento?
 
Depende de los casos también, normalmente con una vez por semana es suficiente.
 
 
 
 
Para una información más completa no duden en ponerse en contacto con nosotros en el 985 369 777 o en el correo info@martaconejofisioterapia.es