Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Actividad Física en la Tercera Edad

Fecha: 13 de Diciembre de 2017

La importancia de la actividad física en nuestros mayores

¿Por qué es tan importante la actividad física sobre todo en las personas con más edad?

 

Todavía ayer mismo nos consultaba una paciente de 90 años ¿cómo es de importante el hacer algo de ejercicio?

Nuestra respuesta fue rotunda: MUY importante, lo más importante.

Y es que realizar una actividad física de manera regular y adaptada a nuestra edad, complexión y condición física del momento es algo prioritario para el organismo.

  • Mantiene la circulación activa
  • Tonifica todos nuestros músculos, incluído el corazón
  • Mantiene la agilidad corporal
  • Regula la temperatura corporal
  • Trabaja la coordinación y el equilibrio
  • Regula nuestras funciones metabólicas evitando la descompensación de la tensión, colesterol,diabetes, etc.
  • Interviene en el estado anímico
  • Nos da vida!!

Por todas estas razones y por alguna más no debemos dejarnos consumir por el sofá de casa.

Es cierto que en los meses mas fríos y lluviosos la gente tiende a salir menos de casa. Pero eso no quiere decir que nos dejemos por completo y no nos ejercitemos.

Existen un montón de variantes para poder seguir activos sin pasar frío. Si la vivienda dispone de un pasillo largo se puede caminar por él, podemos realizar unos ejercicios sencillos en la cama o en una colchoneta dependiendo de la agilidad corporal, podemos disponer de una bicicleta estática o unos pedales que podremos realizar sentados en una silla (evitando siempre que sea en un sillón o sofá por ser una superficie más blanda), también podemos realizar algun ejercicio ayudándonos de una pelota, banda elástica, una toalla, un bastón, etc.

Es importante saber que cuanto mas ágil y en forma esté nuestro cuerpo mejor podremos realizar cualquier actividad. Simplemente caminar, si pasamos mucho tiempo sentados sin movernos la musculatura de las piernas va perdiendo tono, se va debilitando y perdiendo fuerza de manera que se vuelven blandas y frecuentemente suelen aparecer dolores al intentar levantarnos o sentarnos y al caminar. También las articulaciones se van anquilosando, es decir en una persona con artrosis (cierto deterioro articular asociado a la edad) después de un breve tiempo de inactividad nota como sus articulaciones se van volviendo más rigidas y dolorosas, la coordinación del movimiento es peor y puede que simplemente el levantarse de la posiciión sentada les cueste un esfuerzo bastante más serio de lo que en principio debiera ser.

Como recomendación proponemos caminar un mínimo de 30 minutos todos los días y mejor si complementamos esta actividad con una sencilla tabla de ejercicios que recomendamos realizar 2 ó 3 veces por semana.

En nuestro centro también disponemos e tratamientos personalizados específicos que ayudarán a nuestros mayores a mantenerse fuertes y ágiles.

 

DESCÁRGATE AQUÍ NUESTRA TABLA DE EJERCICIOS PARA NUESTROS MAYORES

 

Para cualquier duda o consulta pueden contactar con nuestro centro en el teléfono 985 369 777 o a través de nuestro correo electrónico contacto@martaconejofisioterapia.es

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados